ORIENTACION Y TOMA DE DECISIONES

Orientar es educar en la capacidad para tomar decisiones, debido a la trascendencia personal o de futuro que ello conlleva. (MEC, 1992 b: 15)

jueves, 15 de diciembre de 2011

SEGUIMOS EVALUANDO. Evaluación adolescentes.


Objetivo: Evaluar la satisfacción de los asistentes al taller, si les ha sido de utilidad.
Evaluar la implicación de los chicos y chicas en el taller.
A lo largo de las sesiones y al final de las mismas he podido constatar que los chicos han ido comprendido el proceso de toma de decisiones, que han interiorizado herramientas para tomar decisiones y que han entendido la necesidad de planificar los caminos para llevar a cabo las alternativas elegidas.

Al final de la última sesión se les pasó a los chicos y chicas el siguiente cuestionario de evaluación relacionado con la marcha y organización del taller y con su utilidad para los asistentes.

. Puntúa de 1 a 10 el taller en su conjunto:

1. ¿Cómo te has sentido durante el taller? 
2. ¿Estas satisfecho / a de haber realizado el taller?¿Por qué?
3. Puntúa de 1 a 10 el grado de utilidad del taller en su conjunto:
4. ¿Para qué te ha servido el taller?
5. ¿Crees que el taller te ha sido útil para aprender a lograr tus metas y saber tomar decisiones? (Explícalo)
9. Escribe todo lo que has aprendido o descubierto en este taller y cómo piensas trasladarlo a tu vida real:
10. ¿Qué propones para mejorar el taller?

. Completa las frases:

El lugar donde se ha desarrollado el taller es...
La duración del taller ha sido...
Los contenidos del taller han sido...
La coordinadora del taller me ha parecido...
La relación grupal ha sido...
17. ¿Te gustaría realizar talleres similares sobre otros temas? ¿Cuáles?

. Puntúo de 1 a 10:

Mi nivel de asistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Mi puntualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Mi participación individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mi participación en el grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Mi implicación en el desarrollo del taller. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 

 A través de las respuestas obtenidas a partir de este cuestionario se ha podido constatar que
los chicos se han sentido " bien" en el taller, que les hubiera gustado "disponer de más tiempo para trabajar todo esto", que lo ven muy útil pero que no saben si sabrán hacerlo solos en otras situaciones de la vida".Además los contenidos les han parecido buenos y la relación en el grupo adecuada aunque a veces con "líos entre nosotros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario