ORIENTACION Y TOMA DE DECISIONES

Orientar es educar en la capacidad para tomar decisiones, debido a la trascendencia personal o de futuro que ello conlleva. (MEC, 1992 b: 15)

martes, 6 de diciembre de 2011


ASISTO A UNA REUNIÓN DE ETMF. Día 29 de noviembre de 2011. 2 HORAS.
Los ETMF son estructuras de coordinación entre profesionales creadas por el Ayuntamiento de Madrid en 1996, para garantizar una valoración colegiada e interdisciplinar de aquellas situaciones de riesgo o desamparo en se encuentran los menores. Los ETMF pretenden asegurar la comunicación y colaboración entre los propios Servicios Sociales Municipales, Generales y Especializados (CAI) y de éstos con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia(IMMF),especialmente con la Comisión de Tutela del Menor y las Residencias de Menores y con otros servicios comunitarios y aquí es donde entra en juego el centro en el que estoy desarrollando mis prácticas , dada la atención directa que realizan en relación al trabajo con los menores y las familias . La coordinación de todos ellos tiene por objeto la elaboración de propuestas de trabajo con menores en un proyecto conjunto de intervención. Así mismo, la derivación de casos hacia los distintos servicios se acuerda en estas reuniones.
En la actualidad el número de ETMF constituidos en el municipio de Madrid asciende a 25 (uno por cada Centro de Servicios Sociales).
Las reuniones de ETMF en la zona donde estoy desarrollando mis prácticas tienen una periodicidad aproximadamente mensual y no todos los casos son tratados en todas las reuniones ETMF sino que a cada caso se lo otorga un tiempo mínimo con el que se espera que  la intervención que se planifique de sus resultados .En este ETMF se va a tratar de uno de los chicos con los que estoy realizando mi intervención. Se reúnen servicios sociales que fue quien derivó el caso a ETMF por absentismo escolar, CAF
(Centro de atención a la familia) y CAI (Centro de atención a la Infancia) y Adris
(Programa en el que hago mis prácticas). En la reunión se escucha la evolución que ha seguido el caso con disminución de indicadores de riesgo tanto familiares como individuales pero que precisa continuar con la intervención que hasta ahora se viene realizando con el chico.Además ,el profesional con el que asisto a la reunión explica cómo el adolescente está participando en estos momentos en un proyecto de  toma de decisiones y cómo se pretende que esta actividad contribuya a facilitarle el camino hacia un futuro académico y/o profesional.Se  decide mantener la intervención y  ampliar ésta a su hermana pequeña que fue derivada en otra ocasión pero que no pudo ser aceptada en el Programa Adris por no disponer de plazas en ese momento y que además está iniciando positivando indicadores de riesgo:  problemas de sueño, absentismo,…
 Mediante la asistencia a esta reunión he podido comprobar que el trabajo en red realizado de esta forma , facilitando la coordinación entre distintas organizaciones relacionadas con la atención y protección de los menores es un procedimiento básico para realizar una intervención integral sin solapamientos de unos organismos y otros , sin mensajes contradictorios y que evita en gran medida dejar aspectos importantes sin cubrir y he podido conocer mejor a uno de los  menores y a la familia con los que estoy realizando mi intervención,partiendo de la visión de otros profesionales y de otros servicios de intervención.Una visión más general de los chicos ayuda a entender mejor su forma de comportarse en relación con el desarrollo del taller y en relación con su comportamiento en grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario