ORIENTACION Y TOMA DE DECISIONES

Orientar es educar en la capacidad para tomar decisiones, debido a la trascendencia personal o de futuro que ello conlleva. (MEC, 1992 b: 15)

miércoles, 30 de noviembre de 2011


TALLER DE MADRES. DÍA 23 De noviembre de 2011. 3 HORAS.
Objetivo: Contactar con las familias
Hoy asistí a un taller de madres, como lo llaman los profesionales del centro.
En este primer taller participé como una más en la confección de adornos navideños con fieltro. Se me presentó como una alumna en prácticas y me senté con todas las madres a trabajar.
En torno a esta entretenida actividad se reunieron alrededor de la mesa 6 madres. Algunas de ellas eran madres de los alumnos con los que yo estoy interviniendo, otras no.
En este punto, quiero recordar que en el centro se trabaja con aproximadamente 20 chicos y chicas y sus familias.
En esta ocasión, una de las madres V,se encontraba muy triste y no paró de llorar en silencio. Mi tutora había estado con ella antes de que se iniciara el taller. Pero no había podido contarme lo que pasaba…
Estos denominados”talleres de madres” se realizan en torno a una actividad atractiva y entretenida para las asistentes, que siempre son madres, normalmente con importantes cargas familiares, de trabajo, personales,etc...
A través de una actividad cualquiera, se van narrando por parte de las madres participantes, situaciones de la vida cotidiana de estas mujeres, se cuentan los miedos, las incertidumbres, las esperanzas y funciona como un verdadero grupo de autoayuda. En este sentido, quiero hacer referencia al concepto de apoyo social de Caplan( 1974) :guía y feedback proporcionado por otras personas que permite al sujeto manejar emocionalmente un evento estresante. Existe un acuerdo entre los investigadores en distinguir tres funciones fundamentales en el apoyo social, funciones que se dan en los grupos de autoayuda: función de apoyo emocional, a través de la cual , las personas comparten experiencias y se sienten aceptadas por los demás; funciones de apoyo instrumental, donde se intercambian ayudas que sirvan para resolver problemas prácticos y cotidianos y función de apoyo informacional, donde a través del proceso grupal las personas reciben información y guía.
Pues bien, todas estas funciones se desarrollaron a lo largo de las 3 horas que duró el taller. Mi tutora iba guiando, de forma muy sutil, la marcha del mismo con preguntas dirigidas, gestionando los silencios, con la escucha activa,…Pero no era sólo mi tutora la que guiaba sino que podría decirse que el taller se conducía solo. 
En un primer momento, todas prestaron atención a V que relató la dramática situación por la que estaba pasando en estos momentos con su hija adolescente de 16 años y que estaba recibiendo malos tratos por parte de su pareja, al igual que los recibió ella .Las demás conocían la historia y fueron múltiples las muestras de apoyo, los consejos dados desde el más absoluto respeto, las muestras de aprecio y comprensión que proporcionaron a su compañera. Eso sí, sin dejar de concentrarse en su trabajo y en la elaboración de unos maravillosos adornos navideños.
Poco a poco cada una de ellas fue también expresando y contando lo que en estos momentos le preocupaba de sus propias vidas, de las de sus hijos e hijas, de su futuro… y también expresaron sus ilusiones, sus expectativas de vida, sus ganas de seguir…
He de decir que si no es por la ayuda de todas ellas, mi adorno navideño habría sido un absoluto fracaso, pero que al final , mi abeto de fieltro no quedó nada mal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario