FASE
2: FASE DE DESARROLLO
FECHA: Mes de noviembre
HORAS:
40 horas
|
Objetivos:
Destinatarios/as: Tutora de prácticas,
profesionales del centro, adolescentes, familias, profesionales externos con
los que se precise colaborar y yo misma.
|
ACTIVIDADES
Y CONTENIDOS
|
1. Reuniones y entrevistas
periódicas con los profesionales implicados con el fin de coordinar todas las
acciones relacionadas con el proyecto: derivaciones, recogida de datos
derivados de la implantación, desarrollo del mismo, puntos susceptibles de
mejora, evaluación de proceso,…
2. Valoración-evaluación de los usuarios: historia de
desarrollo, capacidades generales, desarrollo cognitivo, desarrollo
comunicativo-lingüístico, contexto socioeconómico, otros aspectos
conductuales relacionados: entrenamiento en habilidades sociales, existencia
de conductas disruptivas,…
3. Valoración-evaluación del entorno familiar: situación
laboral de los tutores y/o padres, número de miembros, nivel de
escolarización, grado de implicación en el cuidado familiar,…
4. Valoración- evaluación
de los entornos ajenos a la familia: grupo de iguales, pertenencia a otros
grupos, asociaciones,…
5. Reuniones con otros profesionales ajenos al centro cuya
colaboración sea precisa.
6. Evaluación de proceso:
Valoración de las dificultades estén surgiendo, coordinación entre
profesionales, dificultad en el seguimiento de los casos,… así como de los
elementos que estén resultando según la planificación prevista. Con todo esto
7. Elaboración de un nuevo plan de actuación adaptado.
8. Entrevistas individuales,
sesiones grupales a través de las cuales se faciliten a los adolescentes y sus familias
estrategias y habilidades para el
entrenamiento en la toma de decisiones.
9. Recogida de información a
través de la observación, la entrevista con los chicos/as, cuestionarios,
valoraciones de los distintos profesionales,…sobre la asunción por parte de
los adolescentes de las estrategias y habilidades necesarias para la toma de
decisiones.
|
INSTRUMENTOS
Y/O TÉCNICAS
|
- Reuniones de coordinación entre
los distintos profesionales.
- Documentación del centro:
aspectos relacionados con los usuarios, resumen de entrevistas, resumen de
seguimientos de los casos, etc…
- Observación de los contextos
individuales, familiares, grupales,…
- Entrevistas individuales,
familiares,…
- Cuestionarios, test
relacionados con el tema.: Cuestionario de auto-concepto
(Shalveman, Hubner y Staton, 1976). Medida de inteligencia emocional
(Schuttey, 1999), Medida de habilidades sociales (Caballo, 1999).
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
. Participación
y grado de implicación de los profesionales en el desarrollo del proyecto.
. Interés de los/as adolescentes, familias por las
diferentes actividades desarrolladas.
|
ORIENTACION Y TOMA DE DECISIONES
Orientar es educar en la capacidad para tomar decisiones, debido a la trascendencia personal o de futuro que ello conlleva. (MEC, 1992 b: 15)
lunes, 28 de noviembre de 2011
FASE DE DESARROLLO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario