4ª SEMANA. REUNIÓN DE COORDINACIÓN.
Del 7 al 11 de Noviembre.3 horas.
Objetivo: Coordinación entre profesionales. Presentación del proyecto.
Del 7 al 11 de Noviembre.3 horas.
Objetivo: Coordinación entre profesionales. Presentación del proyecto.
Precisamente de la coordinación entre todos los profesionales y entre los organismos que trabajan con estos chicos y chicas voy a hablar en la próxima intervención en mi blog.
En esta semana he tenido la oportunidad de asistir a una reunión de coordinación entre los profesionales que trabajan en el proyecto ADRIS.
Las reuniones tienen una periodicidad semanal y en los casos necesarios antes de la semana, si hay que tratar temas urgentes que precisan decisiones rápidas y consensuadas.
En esta reunión, los distintos profesionales del equipo (psicóloga, educadores sociales, pedagogo, trabajadora social,etc…) expusieron las conclusiones del trabajo realizado durante esta semana en relación con los chicos y con sus familias.
Para mí es una reunión muy interesante porque me permite acercarme a las realidades de los adolescentes con los que voy a intervenir desde la visión de otros profesionales distintos a mi tutora y que sin duda complementaron el trabajo y la visión que yo me había hecho de las situaciones personales y del entorno que rodean a los chicos.
Me ha servido para entender y seguir el trabajo realizado con las familias, a veces de forma conjunta y otras veces de manera individual sólo con uno de los padres o con los hermanos, con otros familiares, así como con otras instituciones en relación con los menores, según los casos: CAI, institutos de ESO, equipos de orientación , CAF, centros de día, etc,... ante el ETMF
(Equipo técnico de menores y familias), al que ya hice referencia en mi segunda intervención en el blog.
En esta reunión aproveché para presentar mi proyecto de manera grupal a los miembros del equipo aunque previamente ya se lo había presentado individualmente.
Ante toda la información que tenía que presentar se planteó la presentación del proyecto a los profesionales de manera más gráfica por lo que organicé dos sesiones de 4 horas de duración que distribuí en dos días en las que expuse todos los pasos del proyecto que iba a dirigir fundamentalmente a 6 chicos y chicas de los que asisten al centro . En esta sesión también recibí comentarios y sugerencias para la intervención. Entre ellas, que la información a las familias sobre la puesta en marcha del proyecto sería dada por los profesionales en las sesiones o en las actividades habituales que con ellos realizaran.
(Equipo técnico de menores y familias), al que ya hice referencia en mi segunda intervención en el blog.
En esta reunión aproveché para presentar mi proyecto de manera grupal a los miembros del equipo aunque previamente ya se lo había presentado individualmente.
Ante toda la información que tenía que presentar se planteó la presentación del proyecto a los profesionales de manera más gráfica por lo que organicé dos sesiones de 4 horas de duración que distribuí en dos días en las que expuse todos los pasos del proyecto que iba a dirigir fundamentalmente a 6 chicos y chicas de los que asisten al centro . En esta sesión también recibí comentarios y sugerencias para la intervención. Entre ellas, que la información a las familias sobre la puesta en marcha del proyecto sería dada por los profesionales en las sesiones o en las actividades habituales que con ellos realizaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario