1ª SEMANA.PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRACTICUM.Entrevista con la tutora.Del 17 al 21 de octubre de 2011: 2,30 horas.
Primera entrevista con la tutora . Objetivo: Presentación del proyecto de prácticas- Orientación para la toma de decisiones.
Primera entrevista con la tutora . Objetivo: Presentación del proyecto de prácticas- Orientación para la toma de decisiones.
En la segunda semana de este mes de noviembre del 2011 y una vez aceptado mi proyecto de practicum realicé la primera entrevista con mi tutora de prácticas, desde la aceptación de mi proyecto por parte de mi consultor en la UOC.
Anteriormente, ya había enviado dicho proyecto a mi tutora a través de correo electrónico y previamente, la había visitado en los meses de junio y septiembre.
Anteriormente, ya había enviado dicho proyecto a mi tutora a través de correo electrónico y previamente, la había visitado en los meses de junio y septiembre.
Durante esta primera entrevista, estuvimos analizando in situ y detenidamente el contenido de mi proyecto, así como la temporalización del mismo.
En principio, a mi tutora le pareció bien la temporalización planteada y su contenido. En función de ambos, se comprometió a analizar con qué chic@s de los que actualmente acuden al centro y con los que ella estaba trabajando serían más susceptibles de beneficiarse de un programa de asesoramiento orientado a la toma de decisiones. En la próxima semana, estudiaríamos conjuntamente los casos y elegiríamos a los candidat@s al asesoramiento e intervención.
Me explicó que ni los chicos ni las chicas con los que en estos momentos se está realizando una captación activa y que aún no acuden al centro de manera asidua ni los que se encuentran en fase de seguimiento de acciones ya emprendidas serían adecuados candidatos para el desarrollo de este proyecto orientado a la toma de decisiones. De ahí que me aconsejó que dirigiera mi proyecto a chicos y chicas que ya asistieran de manera asidua al centro y cuyo asesoramiento ya estuviera iniciado con el fin de, dado el poco tiempo real en el que se puede intervenir menos de 2 meses pudieran observarse resultados en relación con la implantación del mismo.
Por citar algún aspecto que creo podrá facilitar la puesta en marcha del proyecto, decir que, existen algunos puntos comunes entre el trabajo que mi tutora realiza en el centro con los adolescentes y las familias y la planificación que yo le presenté. Me mostró algunos materiales con los que trabajaba en relación con la toma de decisiones.
Quiero citar también algún aspecto que podría dificultar, en algún momento, la realización del proyecto. Mi tutora me recordó que lo que se pretende con el trabajo en el centro y entre todos los profesionales que forman el equipo es la orientación no sólo laboral, dadas las edades de los chicos y chicas, sino también la orientación hacia la vida adulta y académica, ésta última en los casos en los que sea posible y el chico o chica lo decida.
Comentó lo difícil que resulta, en ocasiones, el seguimiento y la continuidad de las acciones e intervenciones emprendidas con algunos adolescentes con los que sólo el periodo de captación puede durar, a veces, semanas.
Las situaciones personales y familiares son complejas y esto dificulta la asistencia de los chicos y chicas al centro. Se precisa una captación activa que requiere salidas al domicilio del chico, a sus lugares de ocio, así como el conocimiento de sus centros de interés con el fin de atraerlos de manera más efectiva.
En esta primera visita, pude contactar, de nuevo, con los distintos profesionales que trabajan en el centro (ya los había visto en otras ocasiones cuando visité el centro). Todos estaban trabajando por lo que el reencuentro fue fugaz.
El centro cuenta con distintos profesionales de alta cualificación, muchos de ellos con dos o tres titulaciones: licenciados en psicología, en pedagogía, maestros de educación primaria, infantil, educadores sociales, trabajadores sociales, así como titulaciones de postgrado: master en pedagogía sistémica, postgrados en orientación laboral y búsqueda de empleo, master en intervención en infancia y adolescencia,… y una amplia experiencia de años de trabajo en el asesoramiento a adolescentes y a sus familias.
Comentó lo difícil que resulta, en ocasiones, el seguimiento y la continuidad de las acciones e intervenciones emprendidas con algunos adolescentes con los que sólo el periodo de captación puede durar, a veces, semanas.
Las situaciones personales y familiares son complejas y esto dificulta la asistencia de los chicos y chicas al centro. Se precisa una captación activa que requiere salidas al domicilio del chico, a sus lugares de ocio, así como el conocimiento de sus centros de interés con el fin de atraerlos de manera más efectiva.
En esta primera visita, pude contactar, de nuevo, con los distintos profesionales que trabajan en el centro (ya los había visto en otras ocasiones cuando visité el centro). Todos estaban trabajando por lo que el reencuentro fue fugaz.
El centro cuenta con distintos profesionales de alta cualificación, muchos de ellos con dos o tres titulaciones: licenciados en psicología, en pedagogía, maestros de educación primaria, infantil, educadores sociales, trabajadores sociales, así como titulaciones de postgrado: master en pedagogía sistémica, postgrados en orientación laboral y búsqueda de empleo, master en intervención en infancia y adolescencia,… y una amplia experiencia de años de trabajo en el asesoramiento a adolescentes y a sus familias.
Sin lugar a dudas, mis expectativas de aprendizaje personal y mis ganas de participar y poder contribuir con mi proyecto orientado a la toma de decisiones al trabajo que se realiza en el centro aumentaron a partir de esta primera entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario