ORIENTACION Y TOMA DE DECISIONES

Orientar es educar en la capacidad para tomar decisiones, debido a la trascendencia personal o de futuro que ello conlleva. (MEC, 1992 b: 15)

domingo, 23 de octubre de 2011

DIARIO DE PRACTICAS- FASE INICIAL

PRIMERA SEMANA: Del 17 al 21 de Octubre.       
Transcurridos unos días desde que cree mi blog, he de decir que no han sido pocas las dificultades que he encontrado y sigo encontrando para manejarme con esta herramienta informática. Había creado una vez, hace mucho tiempo un blog pero no recordaba los pasos necesarios ni para la creación ni para el diseño del mismo.
Continúo trabajando en el diseño y en la presentación del contenido en mi blog pero creo que, como todo lo se pretende hacer bien, aún tendré que dedicarle bastantes horas más hasta que me sienta orgullosa del resultado. Pido disculpas a todos los que vayáis a seguirlo si en algún momento encontráis algún apartado fuera de su lugar.
 En estos momentos, al menos, ya me siento más capaz de realizar entradas en mi blog y poder modificarlas en caso de que me confunda, cosa que hasta hace poco me preocupaba bastante no conseguir.


Habiendo mejorado mi seguridad en el manejo de las entradas a mi blog, comienzo con mi diario de prácticas. Prácticas con cuya realización estoy disfrutando mucho dado que estoy descubriendo un equipo humano y profesional  y una metodología de trabajo que posibilitan que lo que parece muy difícil o casi imposible se convierta en real y  posible.
A través de mis prácticas, de mi proyecto y de mi trabajo con estos profesionales me empiezo a sentir capaz de poder facilitar, ahora y en el futuro, los andamiajes necesarios para “construir posibles”.
En estos momentos me encuentro en la fase inicial de mi proyecto de prácticas, fase que  inicié hace ya casi 3 semanas.

FASE 1: INICIAL

FECHA: Mediados de octubre – primeros de noviembre
HORAS: 15 horas



OBJETIVOS

 Presentación del proyecto objeto de trabajo y de intervención a la tutora de prácticas y al personal del centro. Recabar su opinión.
• Obtener la información  general necesaria sobre el trabajo que se desarrolla en el centro, aspectos relacionados con el proyecto, aspectos que pueden facilitar su puesta en marcha, aspectos que pueden dificultarla,...
• Adaptar y adecuar la implantación del proyecto al plan de trabajo que se está realizando en el centro.
• Elaborar, preparar y recabar materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.
Destinatarios/arias: Tutora de prácticas, profesionales del centro,      adolescentes, familias, profesionales externos con los que se precise colaborar y yo misma.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

1. Entrevista con la tutora para presentación del proyecto.
2. Reunión con el resto de profesionales del centro para presentación del proyecto.
3. Reunión conjunta con todos los profesionales para organización de la implantación del mismo: derivaciones de casos, feed-back de información y datos que se precisen para la implantación del proyecto, características de los destinatarios con los que se va a intervenir.
4. Revisión de documentos y archivos relacionados con el trabajo en el centro.
5. Búsqueda activa de materiales y elaboración de los que sean necesarios para el desarrollo del proyecto: cuestionarios, tests, vídeos, power-point,…

INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
• Entrevista  con la tutora.
• Documentos del centro. Proyectos de trabajo, memoria de actividades, memoria final anual,...
• Reunión con todo el equipo de profesionales y apertura de vías de comunicación con respecto a la puesta en marcha del proyecto.
• Materiales necesarios para la puesta en marcha del proyecto: fichas, power-point, vídeos,cuestionarios,…
INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Disponibilidad de los diferentes documentos oficiales del centro.
• Nivel de implicación del personal con la adhesión al proyecto de trabajo presentado mediante observación, comentarios,…



No hay comentarios:

Publicar un comentario